
Como la mayoría de las bandas de la época, los Kinks empezaron como una formación Rythm and Blues. En solo cuatro años se convertiría en la más británica de todas sus contemporáneas, fundándose en la música británica de salón y en el pop tradicional e incorporando elementos del country, del folk, y el blues.
A lo largo de su larga y variada carrera, el núcleo del grupo siempre fueron los hermanos Ray y Dave Davies nacidos (el 21/6/44 y el 3/2/47 respectivamente) en Muswell Hill, Londres.
En su adolescencia empezaron a tocar rock and roll y pronto empezaron a llamar amigos para que se unieran a su banda. El primero fue Peter Qauife, un compañero de Ray Davies que empezó tocando la guitarra pero luego pasó al bajo. Él les ayudó a formar los “Davies Brothers”. Para el verano boreal de 1963 el grupo había cambiado de nombre por “The Ravens” y reclutó a Mickey Wallet como baterista.
Su primera cinta de muestra llegó a manos del productor norteamericano Shel Talmy que trabajaba para Pye Records y fue él quien les ayudó a conseguir el contrato con la disquera. Justo antes de firmar los Ravens cambiaron de baterista y llegó Mick Avory.
Su disco debut fue un 45” salido a la venta en febrero de 1964, en el que interpretaban su versión de “Long Tall Sally”, original de Little Richards. Justo antes de que el disco saliera a la venta cambiaron su nombre a “The Kinks”. La canción no alcanzó a llegar a las listas, como tampoco lo hizo su siguiente sencillo: “You Still Want Me”.
Su tercer sencillo, “You Really Got Me”, era más dinámico, con un sonido salvaje materializado en la guitarra de Dave Davies. Esta canción se convertiría en el sonido distintivo de los Kinks en sus inicios, además de convertirse en el paradigma de las bandas de Heavy Metal. La canción llegó al número uno en Inglaterra en solo un mes, mientras que en Estados Unidos estuvo en el Top 10. Su siguiente 45” fue “All Day and All Night” que salió a finales del 64, llegando a la casilla número dos en Inglaterra y a la siete en Estados Unidos.
Simultáneamente los Kinks produjeron dos álbumes y varios EPs. No sólamente producían hasta más no poder, sino que además tenían presentaciones constantemente, lo que hizo que dentro del grupo se produjeran tensiones importantes.
Al final de su gira de verano de 1965, los el gobierno de los Estados Unidos prohibió la entrada de los Kinks por razones nunca especificadas. Pasaron cuatro años antes de que pudieran volver a ese país y en ese período quedaron al margen del mercado más importante de la música, además de quedar fuera del fenómeno sociológico de finales de los sesenta.
Esta especie de aislamiento hizo que Ray Davies empezara a componer música más introspectiva y nostálgica, y cuya influencia eran ritmos ingleses derivados de la música de salón, el country y el folk, influencias diferentes a las que experimentaban sus compatriotas.
Entre 1964 y 1966, fueron la vanguardia de la Invasión Británica, antes que simples arrivistas. Un número importante de éxitos lo demuestran. Sin embargo, otro lado de los Kinks emergió con sátiras tales como “A Well Respected Man” y “Dedicated Follower of Fashion”.
Su siguiente disco “Kontroversy”, demostró el progreso de Davies en la composición. “Sunny Afternoon” fue una de las tantas sátiras sociales de Davies, además de ser la canción más importante del verano de 1966 en Inglaterra. La canción era una advertencia del salto hacia adelante que estaba dando la banda y que se materializó en el LP “Face to Face” un disco en el que se mostraban una gran cantidad de arreglos musicales originales y de mucha calidad.
Al año siguiente vendría “Waterloo Sunset”, una balada que llegaría a ser número dos en el Reino Unido. La canción era un adelanto del disco “Something Else”, que salió a la venta a finales del 67 y que mantuvo la dirección de su predecesor.
A pesar de que los Kinks lograban colocar canciones en la cima de las listas, no lo hacían con la frecuencia y el impacto de otras bandas como los Beatles o los Rolling Stones. Quizás por eso se apuraron a sacar un nuevo sencillo llamado “Autum Almanac” que se convirtió en un éxito en Inglaterra. Le siguió “Wonderboy” en la primavera de 1968, el primer sencillo que no logró entrar al Top 10 británico desde “You Really Got Me”.
El éxito volvió momentáneamente con “Days”, pero la caída en el lado comercial se hizo patente con el fracaso del LP "The Village Green Preservation Society". Sin embargo, fue recibido de buena gana por los críticos norteamericanos. Lanzado a finales de 1968, este disco marcó el final de las tendencias nostálgicas de Davies.
Pater Quaife se cansó de lo difícil que era alcanzar nuevamente el éxito y dejó la banda luego de la salida del disco. Fue reemplazado por John Dalton. A inicios de 1969 la prohibición de entrada que pesaba sobre los Kinks en Estados Unidos fue levantada, lo que les permitió iniciar nuevamente una gira de conciertos. Justo antes de empezar la gira lanzaron “ Arthur (or the Decline and Fall of the British Empire) ”, que al igual que sus dos predecesores contenía música y temáticas puramente británicas, lo que produjo que tuviera un éxito moderado.
Cuando empezaron a grabar su siguiente disco incluyeron un nuevo integrante: John Gosling quien tocaría los teclados. La primera presentación de Gosling fue en la grabación de “Lola”. Usando un estilo más puro de rock que en sus canciones anteriores, “Lola” llegó rápidamente al Top Ten en ambos lados del Atlántico.
La canción que contaba la historia de un travesti debió volverse a grabar cuando la BBC decidió no programarla porque usaba el nombre de Coca Cola, y la programación de la radio no tenía publicidad. Así que Dave Davies tuvo que regresar a Inglaterra por un día para grabar la palabra “Cherry” y luego devolverse a Estados Unidos.
El LP “Lola Versus Powerman and the Money-Go-Round” salió a la venta en el otoño de 1970 y se convirtió en el disco más exitoso de los Kinks desde mediados de los sesenta en Inglaterra y Estados Unidos. Este éxito ayudó a que sus presentaciones en vivo estuvieran llenas sin importar donde se presentaran.
A inicios de 1971 el contrato con la disquera Pye/Reprise llegó a su final. Así tuvieron la oportunidad de empezar a buscar mejores condiciones para un nuevo acuerdo, en este caso con RCA por cinco álbumes y que les deparó un adelanto de un millón de dólares.
El primer disco que grabaron en RCA fue “Muswell Hillbillies”, que salió a la venta a finales del 71, solo un par de meses después de haber firmado el contrato. El LP recoge la nostalgia de los Kinks de finales de los 60, pero con un acento más pronunciado en el contry y la música de salón. El disco no fue el éxito que esperaba la RCA. Unos meses después de la salida de este disco, Reprise Records puso a la venta un álbum doble con los éxitos de la banda llamado “The Kink Kronikles” que vendió bastante más que el disco de RCA.
La respuesta fue “ Everybody's in Showbiz” de 1973 que fue un fracaso en Inglaterra y levemente exitoso en Estados Unidos.
Ese mismo año Davies arrancó con una nueva etapa en su producción musical con la ópera titulada “Preservation”. Cuando la primera puesta en escena de la ópera fue mostrada el final de 1973, la crítica fue bastante dura y el público fue más que frío. “Act 2” apareció 6 meses después y recibió un trato aún peor que la primera parte.
No conforme con lo sucedido hasta el momento Davies empezó a grabar otro musical para la BBC llamado “Starmaker”, gradualmente el proyecto empezó a llamarse “Soap Opera” y salió a la luz pública en 1975. las críticas fueron igual de malas que las de antes, pero comercialmente resultó mejor que los dos intentos anteriores.
En 1976, los Kinks grabaron otra ópera de Davies llamada “Schoolboys in Disgrace”, que fue por mucho el disco más vendedor que produjeron para RCA.
Durante 1976 los Kinks dejaron RCA y firmaron con Arista Records. Allí se decidieron convertirse en una banda de rock pesado. John Dalton, el bajista, dejó el grupo justo cuando estaban por terminar la grabación de “Sleepwalker” y fue reemplazado por Andy Pyle. El disco fue un éxito comercial en los Estados Unidos.
Nuevamente, cuando estaban terminando otro disco el bajista los deja y Pyle es reemplazado por Dalton que decidión regresar. “Misfits”, el segundo disco para Arista, también fue un éxito en Norteamérica. Sin embargo, luego de la gira británica Dalton dejó el grupo nuevamente y con él se fue el tecladista John Gosling. En su lugar llegaron Jim Rodford (bajo) y Gordon Edwards (teclado).
Rápidamente los Kinks se convirtieron en un fenómeno de estadios y hasta grupos punk como “The Jam” y “The Pretenders” estaban interprentando canciones de los Kinks. Cada lanzamiento del grupo era uno más exitoso que el otro y encontró su pico en el disco de rock pesado “Low Budget” de 1979, que fue el éxito más importante en los Estados Unidos, colocándose en la casilla 11 de los álbumes.
Su siguiente disco fue “Give the People What They Want” de 1981 y llegó a ser disco de oro mientras estuvo en el puesto 15 de las listas. El año siguiente lo dedicaron a presentarse en conciertos, para en 1983 lanzar “Come Dancing” que fue el éxito más importante en Estados Unidos hasta ese momento, gracias, en parte, a la exposición que tuvo el video en MTV. Estuvo en la casilla 6 de Billboard y en la 12 de Inglaterra.
“State of Confusion” le siguió a “Come Dancing” y fue otro éxito, aunque no tan pronunciado, colocándose en la posición 12 en EUA. Durante el resto de 1983 Ray Davies se dedicó a la filmación de “Return to Waterloo”, lo que produjo muchas tensiones entre él y su hermano.
Sin embargo, en vez de separarse, los Kinks reacomodaron su formación y en ese proceso se produjo la pérdida más importante cuando despidieron a Mick Avory, baterista para la banda durante 10 años. Fue reemplazado por Bob Henrit.
Al mismo tiempo que terminaba la posproducción de su película, Ray componía el siguiente disco de los Kinks: “Word of Mouth”. Aunque mantuvo el estilo de los discos anteriores, fue un fracaso comercial e inició un nuevo período de decadencia para la agrupación, que nunca volvería a colarse en el Top 40. Ese disco fue él último que grabaron para Arista.
A inicios de 1986 firmaron con MCA Records. El primer proyecto para la nueva disquera fue “Think Visual” que salió a finales de año. Tuvo un éxito moderado, aunque sin sencillos que destacaran. Al año siguiente lanzaron un nuevo disco en vivo llamado “The Road”, pero no pasó de estar unas semanas en las listas.
Dos años después los Kinks lanzaron el último disco para MCA, “UK Jive”. En 1989 el tecladista Ian Gibbons dejó el grupo. Al siguiente año fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, aunque este hecho no ayudó a revivir su carrera.
En 1991 MCA lanzó una recopilación de las canciones grabadas por el grupo para ese sello: “Lost & Found” marcó la despedida de MCA. A finales de año firmaron con Columbia y lanzaron un EP llamado “Did Ya” que ni siquiera entró a las listas. Su primer larga duración para Columbia fue “Phobia” que salió en 1993 y tuvo buenas críticas, aunque ventas pobres. En 1994 Columbia terminó el contrato, lo que los dejó sin sello grabador en Estados Unidos.
A pesar de la ausencia de éxito comercial, los Kinks empezaron a ganar popularidad en 1995 cuando grupos como Blur y Oasis los citaron como su fuente de inspiración. Ray Davies pronto estuvo en cuanto programa de televisión había como si fuera “El Padrino” de la agrupación, mientras promovía su autobigrafía, “X-Ray”.
Habiendo sido la vanguardia de la Invasión Británica, grupo de culto de finales de los sesenta y llenadores de estadios en los setenta y ochenta; los Kinks siguen siendo héroes de culto. Justo antes de su entrada al Salón de la Fama del Rock and Roll, Ray Davies dijo: “Los Kinks siempre han sido marginales. Yo soy un marginal. Ser aceptados es algo único para nosotros. Estoy agradecido por la gente que ha creído en mi todo este tiempo. Es bueno que sepan que su fe estuvo bien puesta”. Como dice una frase popular que traducida significa Dios salve al Rey: “God Save The Kinks”.
DISCOGRAFIA:


























No hay comentarios:
Publicar un comentario