viernes, 15 de agosto de 2008

THE ANIMALS

Los Animals formaron parte de la escena del blues británico de inicios de los 60 y fueron uno de los contingentes más importantes de la invasión británica.
Originarios de la ciudad porturaria Newcastle-on-Tyne en el noreste de Inglaterra, los Animals ayudaron a definir el rock and roll a partir de una fuerte base de blues. De hecho, mucha de su producción se basa en el “rithm and blues” combinado con una visión de mundo proveniente de la clase trabajadora inglesa de la posguerra.
Los Animals empezaron tocando Blues porque, además de ser lo que hacían bien y disfrutaban, era lo que llegaba desde Estados Unidos como “la música”. Es por eso que sus primeros temas son interpretaciones de temas originales de John Lee Hooker, Sam Cooke, Chuck Berry, Ray Charles y Bo Diddley.
La banda inicialmente se llamó el “Alan Price Combo”, pero con la llegada de Eric Burdon en 1962 cambiaron su nombre a los Animals. Las primeras presentaciones significativas se dieron en Hamburgo (igual que los Beatles) en temporadas de un mes durante 1963. Otra forma de trabajo era como banda de apoyo a artistas norteamericanos del blues como John Lee Hooker o Sonny Boy Williamson en sus visitas a Inglaterra.
El despegue definitivo vino cuando se mudaron a Londres en 1964, a sabiendas de que era allí donde estaba la escena musical inglesa. Tocando en un club nocturno conocen al que sería su representante hasta 1965: Mickie Most. Con él firmaron su contrato de grabación con EMI.
El contrato duraría hasta inicios del 66 cuando se pasaron a Decca porque no estaban de acuerdo con la música que los ponían a tocar, incluidos algunos éxitos como "It's My Life".
A finales de ese año lanzaron “La Casa del Sol Naciente”, un arreglo de un tema folk de Josh White y Bob Dylan, que los llevaría a ser el segundo grupo británico en lograr un número uno en Estados Unidos después de los Beatles. El tema mismo se convertiría en un punto de inflexión en la historia del rock después de estar 3 semanas en la cima en norteamerica, empatando a “Can't Buy Me Love”.
El éxito del tema fue doblemente impresionante si se toma en cuenta de que habla de una casa de prostitución en Nueva Orleans y que su duración supera los cuatro minutos, una eternidad en aquella época de canciones de dos minutos y medio.
El cantante de la banda, Eric Burdon, estaba entre los intérpretes del R&B más prominentes de los años sesenta. Su voz cargada de sentimiento le dio más fuerza y sentido a canciones como "It's My Life" y "We Gotta Get Out of This Place" que más tarde se convertirían en representaciones de la forma de pensar de una generación.
El sonido de la banda, en parte, se definía por la forma en que Alan Price hacía pesar el órgano en las composiciones, lo que le daba una atmósfera entre el jazz y el blues. “La Casa del Sol Naciente” es un ejemplo de esa visión de mundo.
Junto a Burdon y Price, la banda estaba conformada por el bajista Chas Chandler (quien manejaría una parte de la carrera de Jimi Hendrix), el baterista John Steel y el guitarrista Hilton Valentine.
Detrás de “La Casa del Sol Naciente”, los Animals importaron a Estados Unidos siete temas que llegarían a colocarse entre las cuarenta más populares de la lista Billboard. Se cuentan entre ellas “Don't Let Me Be Misunderstood”, “We Gotta Get Out of This Place”, “It's My Life” y “Don't Bring Me Down”. Estas canciones son marcas claras de todo lo que vino de Inglaterra a inicios de los 60.
El centro temático de los Animals es la identificación apasionada con la forma de vida de la clase trabajadora. Eso mismo inspiraría a Bruce Springsteen en muchas de sus obras.
Entre 1964 y 1965, la formación original de los Animals presentó únicamente 3 LPs: “The Animals”, “The Animals On Tour” y “Animal Tracks”. En 1966, cuando se lanzan los grandes éxitos de la banda, el grupo se estaba separando. Sin embargo, el disco fue uno de los más vendedores de la época.
El grupo empezó a separarse cuando Price abandonó el grupo a mediados del 65 por miedo a volar y porque tenía diferencias con Burdon. El siguiente en dejar el grupo fue John Steel, el baterista, en marzo del 66 y en setiembre el resto de la banda dijo “hasta aquí”.
Sin embargo, Eric Burdon rearmó la banda y la renombró como “Eric Burdon and The Animals”. La formación produjo varios éxitos de la era psicodélica como “When I Was Young”, "Monterey" y "San Franciscan Nights", que además definieron el carácter innovador de la nueva agrupación. En 1969 publicarían un doble álbum llamado “Love” y en él se incluyó el último gran éxito de la banda: “Sky Pilot (Primera Parte)”. El aporte del disco está en términos de la calidad musical y de lo innovador que era aún para la psicodelia. También en ese álbum se incluye el trabajo de Andy Somers que más tarde entraría a Police.
En los años 70, Burdon se asoció a una banda de músicos negros llamados “
War”. Fue con ellos que grabó el sencillo “Spill the Wine” y dos LPs. Sin embargo, tomaron caminos separados y Burdon se dedicó a ser solista, grabando menos y viajando más.
Por su parte Alan Price volvió a Inglaterra y se dedicó a su propia carrera, destacándose la producción de la banda de sonido de la película “O Lucky Man!” de 1973. Chas Chandler descubriría el enorme talento de Jimmy Hendrix y se convertiría en su representante.
La banda se volvió a encontrar en 1977 para grabar “Antes fuimos abruptamente interrumpidos” y en 1983 lo hicieron para los discos “Ark” y “Rip It to Shreds”.


THE WHO

The Who es una banda de rock formada en 1963. Originalmente se llamaba The Detours, aunque poco después adoptarían el nombre de The High Numbers para más adelante pasarse a llamar The Who.Esta banda nació en Londres, Inglaterra. La alineación "clásica" estaba compuesta por Roger Daltrey (voz), Pete Townshend (guitarra), John Entwistle (bajo) y Keith Moon (batería). Townshend era el principal compositor: escribió la mayor parte de las canciones de la banda y fue el responsable de los conceptos e historias de álbumes como Tommy y Quadrophenia y el proyecto Lifehouse. Entwistle también compuso una parte importante de las canciones de The Who, y fue responsable de algunos temas importantes de la banda, en los que cantó (Townshend solo cantaba en algunas de sus propias canciones).



De esa alineación sólo quedan vivos Pete Townshend y Roger Daltrey ya que Keith Moon falleció por sobredosis de pastillas en 1978 (por lo que fue reemplazado por Kenney Jones) y John Entwistle por una afección en el hígado en 2002.IniciosCada uno de los eventuales miembros del grupo tocaron en diversos grupos: Pete Townshend y John Entwistle tocaron juntos por primera vez en una banda llamada The Confederates, y luego tocaron juntos en The Aristocrats y The Scorpions. Roger Daltrey era el guitarrista de una banda llamada The Detours.Daltrey invitó a Entwistle a unirse a The Detours; Entwistle aceptó y dejó The Scorpions. Entwistle entonces le propuso a Daltrey que Townshend reemplazara a Reg Bowen en The Detours, lo que Daltrey aceptó. The Detours fueron completados por el vocalista Colin Dawson y el baterista Doug Sandom, con Daltrey como guitarrista principal. The Detours comenzaron a tocar bajo diversos nombres, incluyendo The High Numbers y Maximum R&B.


La banda comenzó a llamarse The Who un poco antes de la llegada de Keith Moon (debieron cambiar de nombre porque había otra banda llamada The Detours). Durante una presentación, Townshend rompió su guitarra accidentalmente, lo que llevó a que la siguiente ocasión en que tocaron en ese lugar la gente quisiera que la rompiera de nuevo, y así lo hizo, mientras que Moon también destrozó su batería.Durante un pequeño período durante 1964, cuando su manager era Peter Meaden, cambiaron su nombre a The High Numbers, y editaron el single "Zoot Suit/I'm The Face", que estaba orientado a sus fanáticos mod y tuvo poco éxito, por lo que la banda despidió a Meaden (que fue reemplazado por Kit Lambert y Chris Stamp) y se volvió a llamar The Who. La banda se convertiría rápidamente en una de las más populares entre los mods británicos, un movimiento de principios de los años 1960.La banda comenzó a ser liderada por Townshend, ya que éste era el principal compositor (aunque Entwistle también haría contribuciones notables ocasionalmente). Townshend buscaba escribir material inteligente y desafiante, pero Daltrey prefería material energético y masculino (Daltrey ocasionalmente se rehusaba a cantar una composición de Townshend, por lo que debía ser cantada por este último), mientras que Moon era fan de la música surf de Estados Unidos."My Generation" y el éxitoEl primer éxito de la banda fue "I Can't Explain" (un single que seguía el estilo de los Kinks de esa época, lo que los mánagers del grupo querían que Pete hiciera para atraer al productor de los Kinks Shel Talmy, consiguieron captar su atención y obtuvieron un contrato de 5 años con el mismo), que fue seguido por "Anyway, Anyhow, Anywhere", la única canción que coescribieron Townshend y Daltrey.




Al poco editaron su primer álbum: My Generation en Inglaterra y The Who Sings My Generation en Estados Unidos, que incluía himnos mod como "The Kids Are Alright" o "My Generation", que se recuerda por la frase "Hope I die before I get old" ("espero morir antes de llegar a viejo"), y que muchos consideran una de las primeras canciones punk. El álbum también contenía dos versiones de James Brown. The Who Sings My Generation es frecuentemente considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock, y se destaca la performance de John Entwistle (en especial en la canción que da nombre al disco). Sin embargo, Lambert y Stamp estaban decepcionados por la falta de promoción que Decca la daba a los discos de la banda en Estados Unidos, por esto la banda rompió el contrato con Talmy y quedó en números rojos tras la demanda judicial de la discográfica.




Tras el éxito de su primer largo la banda publicó un single en 1966, "Substitute", que se convirtió en otra de las canciones más conocidas del grupo. Los siguientes singles, como "I'm A Boy" (que formó parte del primer intento de Townshend de crear una ópera rock), "Happy Jack" y "Pictures Of Lily", demostraban el creciente interés de Townshend alrededor de historias sobre confusión mental y sexual.El segundo álbum se tituló A Quick One. Salió en 1966, e incluía un medley de 9 minutos llamado "A Quick One, While He's Away", al que más tarde denominaron "mini opera". Esta canción anticipó lo que luego sería llamado "ópera rock". A Quick One generalmente está valorado por debajo de su antecesor, debido a que para este disco, a causa de la situación económica del grupo, Moon y Daltrey se vieron obligados a hacer unas composiciones bastante irregulares. Sin embargo, la canción de Entwistle "Boris The Spider" se convirtió en una de sus contribuciones más relevantes.




El álbum fue renombrado "Happy Jack" en Estados Unidos, por la referencia sexual del título.La banda salió de gira por Estados Unidos, y sus actuaciones, que incluían la destrucción de instrumentos, les permitieron obtener un gran número de seguidores en ese país. Su presentación en el Festival de pop de Monterrey ayudó al grupo a nivel de popularidad. Durante ese verano, salieron de gira como teloneros de Herman's Hermits. En ese período se produjo un famoso incidente en el Holiday Inn de Flint, Michigan, durante el cumpleaños de Keith Moon, lo que consolidó su reputación. Se llegó a rumorear que tras el mismo se le prohibió a la banda volver a Holiday Inn, y que una de las consecuencias de esa noche de destrucción fue que un auto terminó en una pileta del lugar.



En 1967 publicaron su tercer álbum: The Who Sell Out. Este demostró las ambiciones de Townshend, que quería que los álbumes del grupo fuesen obras unificadas. Sell Out es un álbum conceptual que simula ser una transmisión de una estación de radio pirata llamada "Radio London", por lo que contenía jingles y avisos publicitarios entre las canciones compuestas por la misma banda. "I Can See For Miles" es la única canción del álbum que fue editada como single, y pese a que alcanzó uno de los 10 primeros puestos de muchas listas, Townshend estaba decepcionado con la recepción de la canción entre el público. Tanto el single como otras canciones del álbum demostraban una leve influencia de la escena del rock psicodélico de ese momento. The Who Sell Out también incluía una canción de una ópera rock nunca completada, llamada "Rael 1" (las versiones que incluyen bonus tracks también tienen a "Rael 2").


En 1968 la banda editó "Magic Bus", uno de sus singles más importantes. En ese año, Townshend (que había dejado las drogas y se había dado a las enseñanzas de Meher Baba), empezó a planear su siguiente álbum."Tommy": la primera ópera rock popular1969: El grupo edita Tommy, un álbum doble que fue la primera ópera rock que ocupó todo un álbum del grupo, y una de las primeras de la historia del rock. Si bien no fue la primera (S.F. Sorrow de The Pretty Things salió un año antes), sí que fue la primera en tener éxito, y se destacó por el uso de temas (como "See Me, Feel Me"), que se repetían a lo largo del álbum y le daban una unidad de sonido, que al mismo tiempo ayudaba a seguir la historia (que trataba sobre un niño que queda ciego, sordo y mudo al presenciar un asesinato, para más tarde convertirse en un mesías). El primer single de Tommy, "Pinball Wizard", tuvo bastante éxito. Este álbum comenzó a mostrar la influencia de las enseñanzas espirituales de Meher Baba sobre Townshend. Más tarde se produjo una película basada en el álbum, que contaba con la participación, entre otros, de Elton John.The Who en vivo (1969 – 1970)A lo largo de su carrera, The Who se ha distinguido por sus conciertos. La banda participó en el festival de Woodstock de 1969. Esta presentación ayudó a que la popularidad de Tommy creciera enormemente.


En 1970 el grupo edita el single "The Seeker", y ese mismo año graban Live At Leeds, su primer álbum en vivo, que fue grabado en la Universidad de Leeds. El álbum fue lanzado originalmente con 6 canciones pero en 1995 fue expandido con 8 canciones adicionales del mismo show, y además se editó una versión (la "Deluxe Edition") que incluía toda la interpretación de Tommy que también tocaron en esa misma fecha. Es considerado su mejor álbum en vivo, por ser el único que fue editado en su momento por la banda, y fue exitoso como consecuencia del éxito de Tommy.La banda también participó en el Festival de la Isla de Wight de 1970. Esa presentación fue editada en 1996 como un álbum doble (Live At The Isle Of Wight Festival 1970). Townshend considera a esa presentación como una de las mejores del grupo.Durante gran parte de los años 1970, The Who estuvo en el Libro Guinness de Récords como "la banda más ruidosa del mundo", con sus presentaciones llegando a los 130 decibeles (más tarde bandas como Deep Purple batirían su record). Esto, sumado a la destrucción de sus instrumentos (algo que harían con menos frecuencia desde Tommy), la personalidad de los integrantes y los "remolinos" de Townshend, hicieron que sus presentaciones en vivo alcanzaran un estatus mítico.El proyecto "Lifehouse" y "Who's Next"Townshend intentó llevar a cabo un álbum conceptual aún más ambicioso y complejo. En él pretendía tomar datos personales del público (edad, peso, altura, etc.) en los recitales, introducirlos en un sintetizador y utilizarlos para crear música. Este proyecto se denominó "Lifehouse" y no pudo ser finalizado por su complejidad y los problemas de Townshend. Sin embargo, gran parte de las canciones del mismo fueron lanzadas más tarde (como álbum solista de Townshend), y algunas de las mejores se usaron para el siguiente álbum del grupo, Who's Next, que se convertiría en su álbum más exitoso. Salido en 1971, Who's Next contenía nueve temas, incluyendo canciones como "Baba O'Riley" y "Won't Get Fooled Again", que se destacaban por el uso de sintetizadores, que solían establecer ritmos repetitivos (o se usaban para diversos efectos, como en "Bargain" y "The Song Is Over", y que iban a ser uno de los aspectos más importantes de "Lifehouse". El sonido es radicalmente distinto al de los discos anteriores de la banda: la voz de Daltrey había evolucionado y sonaba como un poderoso rugido, mientras que el sonido de la batería de Keith Moon había cambiado. Esto, sumado a los sintetizadores y la impecable producción, hicieron que Who's Next comenzara a ser considerado como uno de los primeros álbumes de arena rock, ya que era mucho más gran grandilocuente y ampuloso que sus antecesores.Algunas de las canciones de "Lifehouse" (incluyendo "Pure And Easy" y "Naked Eye") aparecieron en el compilado Odds And Sods, y más tarde fueron agregadas como bonus tracks en versiones posteriores de Who's Next.Antes del lanzamiento de Who's Next, Entwistle grabó el primer álbum solista de alguno de los miembros de la banda, Smash Your Head Against The Wall, y seguiría grabando álbumes solistas durante los siguientes años."Quadrophenia" (1973)El siguiente álbum del grupo salió dos años después y se llamó Quadrophenia. Es otra ópera rock que trata sobre un adolescente llamado Jimmy, un mod. El título del mismo se refiere a un problema de identidad que tiene Jimmy en la historia: tiene cuatro personalidades distintas, cada una de las cuales representan a uno de los integrantes del grupo y son representadas en el álbum por medio de cuatro melodías que aparecen varias veces a lo largo del mismo. El álbum trata sobre la relación de Jimmy con sus padres, su ex-novia, sus amigos y los conflictos entre mods y rockers de principios de los años 1960, en Brighton. Quadrophenia, al igual que Tommy, también tuvo su película.Quadrophenia siguió el estilo de su antecesor, con un rol aún mayor de sintetizadores además de un mayor uso de instrumentos de metal), lo que llevó a que sus detractores sostuvieran que es demasiado pretencioso y grandilocuente. Esto también causó que las presentaciones en vivo de la siguiente gira se complicaran, ya que la banda debía usar cintas pregrabadas, lo que en muchas ocasiones no funcionaba correctamente. Antes de que esa gira comenzara, la esposa de Keith Moon lo dejó y se llevó con ella a su hija, lo que causó que Moon comenzara a consumir más bebidas alcohólicas. Por esta razón se desmayó durante un show en San Francisco, por lo que debió ser sustituido por el resto del mismo por Scott Halpin, un miembro de la audiencia.


Problemas para la banda y muerte de Keith Moon (1974 – 1982)Los problemas de Townshend comenzaron a aumentar: estaba cansado de tocar con la banda, comenzó a consumir alcohol más seguido, y sufrió un colapso nervioso, además de comenzar a sentirse más viejo por cumplir 30 años. Esto llevó a que el siguiente álbum de la banda, The Who By Numbers, fuese un álbum más depresivo y menos energético, que trataba sobre los problemas de Townshend. Durante la gira siguiente se le diagnosticó un caso de tinnitus (muchos especularon que había sido causado por los ruidosos conciertos del grupo, pero Townshend sostuvo que era por escuchar música con auriculares en un volumen demasiado alto), por lo que la agrupación dejó de tocar en 1976 por algún tiempo.


Un crítico consideró a By Numbers como la "nota suicida" de Townshend. En 1977 Townshend grabó un álbum junto a Ronnie Lane llamado Rough Mix.La banda regresó a los estudios en 1978, y grabó Who Are You, un álbum más accesible y con un mayor uso de sintetizadores. El mismo incluía una canción de John Entwistle de una ópera rock que nunca fue completada. En esa época, el grupo comenzó a grabar un documental sobre su historia llamado "The Kids Are Alright", que incluía, entre otras cosas, imágenes de sus presentaciones en vivo. Sin embargo, el 7 de septiembre de ese año (20 días después del lanzamiento del álbum), Keith Moon falleció mientras dormía, como consecuencia de una sobredosis de pastillas que se le habían recetado para controlar su alcoholismo.


Moon fue reemplazado por Kenney Jones, ex-miembro de The Small Faces y The Faces. La banda con el teclista John "Rabbit" Bundrick y una sección de bronces, pero el 3 de diciembre de 1979, durante un show en el Riverfront Coliseum (de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos), se produjo una estampida de fans por la búsqueda de asientos, lo que causó la muerte de 11 de ellos. A la banda no se le aviso de esto hasta luego del show porque las autoridades temían que hubiesen más problemas si se cancelaba el concierto, lo que devastó a la banda.Al año siguiente, Townshend edita su primer álbum solista, llamado Empty Glass, y al mismo tiempo, Daltrey actuó en la película McVicar (anteriormente había actuado en la película de Tommy).


The Who grabó dos álbumes con Jones como baterista, Face Dances (1981) y It's Hard (1982), que seguían el estilo de Empty Glass, pero si bien éste fue bien recibido, tanto Face Dances como It's Hard suelen ser considerados los peores del grupo, pese a que ese último recibió una puntuación de cinco estrellas por parte de la revista Rolling Stone. Sin embargo, Townshend seguía teniendo problemas: luego de grabar Face Dances sufrió una sobredosis de heroína que casi acaba con su vida. La banda organizó un tour de despedida, tras el cual la banda iba a editar otro álbum (por obligaciones contractuales), pero Townshend abandonó el intento y desde entonces la banda dejó de grabar álbumes de estudio.Reuniones y presentaciones en vivo. La banda volvió a tocar junta en el concierto Live Aid de 1985 (algo que volverían a hacer en la edición del año 2005 llamada Live 8), y tres años después recibió el "BPI Life Achievement Award", por lo que la banda tocó un pequeño set. La banda se volvería a reunir en varias otras ocasiones, durante 1989 y 1996, ya con la presencia de Zak Starkey como baterista (quien, pese a ser el hijo de Ringo Starr, aprendió a tocar gracias a Keith Moon), además de tocar en "The Concert for New York City", el show sobre el atentado del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas, en el que fueron una de las bandas más aclamadas por la audiencia.

Durante una gira del año 2002, John Entwistle fue encontrado muerto en su habitación del Hard Rock Hotel de Las Vegas, Nevada. Una investigación demostró que su muerte se debió a un ataque cardíaco; se detectó una leve cantidad de cocaína en su cuerpo, lo que sumado a su uso regular de la misma por muchos años, podrían haber causado el mismo. Luego de un ligero retraso, la gira siguió con Pino Palladino como su reemplazante.Nuevo álbum, Nueva Gira 2006"Endless Wire" es el nombre del nuevo álbum de The Who (trabajo antes provisionalmente llamado "WHO2"), que en un principio saldría en la primavera de 2005, pero fue retrasado por diferentes causas, como la ausencia de Zak Starkey (batería) quien estaba de gira entonces con Oasis. El 24 de Diciembre de 2005, Pete Townshend y el representante de la banda Bill Curbishey anunciaron la intención de una gira mundial que comenzaría el verano de 2006 y se extendería hasta 2007, para promocionar material nuevo.




El 20 de Marzo, el cantante Roger Daltrey, confirmó la gira y anunció que él y Pete Townshend están continuando con el nuevo álbum , además de mencionar el título de una nueva canción, "Black Widow's Eyes". El 28 de Marzo, Pete Townshend en su sitio en internet, anunció que han trabajado en una mini-ópera, basada en su reciente obra literaria "The Boy Who Heard The Music". Esta mini-ópera, de 11 minutos de duración, fue lanzada justo antes de iniciar la gira en Europa en Junio, bajo el título "Wire And Glass" y como anticipo del nuevo álbum que saldrá a principios de octubre. Las canciones que integran la mini-ópera son 6 para la versión del sencillo y 10 para el álbum convencional. Las seis piezas que conforman "Wire And Glass" son: "Sound Round", "Pick Up The Peace", "Endless Wire", "We Got A Hit", "They Made My Dreams Come True" y "Mirror Door".La nueva gira comenzó en Europa el 17 de Junio en la Universidad de Leeds en Inglaterra (en donde hace más de treinta años se grabó el legandario disco "Live At Leeds"). Para el repertorio se incluyeron nuevas canciones como "Mike Post Theme" o "Real Good Looking Boy", además de los clásicos de siempre, otros temas no tan escuchados y algunas piezas de Tommy y de Quadrophenia.El concierto del 17 de Junio en Leeds fue grabado como su predecesor de 1970 y filmado para ser lanzado en CD y DVD a finales de 2006, posiblemente bajo el nombre "Live At Leeds II", que es como Roger Daltrey se refería a dicho concierto.



Actualmente se encuentran de gira por Estados Unidos con el agravante del problema auditivo de Pete Townshend.La gira norteamericana se extiende hasta principios de diciembre. Entre ésta parte de la gira será lanzado el 31 de Octubre el nuevo album ya titulado "Endless Wire", que incluye las versiones completas de algunas canciones de la miniópera, otras relacionadas como "Trilby's Piano" o "Fragments" (en la que Pete Townshend utiliza un método parecido al de "Lifehouse") y otras ajenas como "Mike Post Theme", "2000 Years", "Man In A Purple Dress", "Stand By Me" y las antes mencionadas. Probablemente continúen la gira a principios de 2007 en Sudamerica, Japón y Australia.

jueves, 14 de agosto de 2008

GERRY & THE PACEMAKERS

Extraordinario grupo británico formado en la ciudad del Mersey, Liverpool, a finales de los años 50. Los componentes eran Gerry Marsden, guitarra y voz, Leslie Maguire, al teclado, Les Chadwick al bajo y Freddie Marsden en la batería.
Todo comenzó cuando Gerry Marsden, empezó tocando la guitarra en un grupo de skiffle (al igual que Lennon y McCartney) en los 50, pero al igual que el resto de grupos en aquellos años, decidió decantarse por el nuevo sonido que provenía de los Estados Unidos y decide formar un grupo de Rock, The Mars-Bars, donde también incluyó a su hermano Freddie en la batería.
Poco después llegaría al grupo el bajista Les Chadwick y en 1959 deciden cambiarse el nombre a The Pacemakers. Ya en 1960, McGuire sustituye al teclista original, Arthur Mack. Gerry & The pacemakers acababan de nacer.
Como muchos otros grupos, se van unos meses a trabajar a los clubs portuarios de Hamburgo (Alemania), donde tocan entre otros, en el Top Ten Club, al igual que hicieran losBeatles. Al regresar a Inglaterra, firman con el manager por excelencia de los 60's, Brian Epstein, esto ocurre en Junio de 1962. Rápidamente firman por Columbia y el propio Epstein hace que sean producidos por George Martin, la máquina estaba en marcha.
¡¡¡Y que comienzo!!!, En 1963 sus tres primeros singles, "How do You do It?" en Marzo, "I Like It" en Junio y "You'll Never Walk Alone" en Octubre, alcanzan el número 1 en las listas del Reino Unido. Sin duda toda una proeza en la historia de la música. Como curiosidad, decir que "You'll Never Walk Alone" (Tu Nunca caminarás solo) sería el himno de los aficionados del equipo de fútbol de la ciudad, el Liverpool, y hoy en dia esa frase se encuentra en la entrada al mítico estadio de Anfield Road.
Después de estos tres temazos, ya no alcanzarían ningún otro número 1 en las listas. En Octubre de ese año, lanzan su primer LP, titulado How do you Like It?, con temas como "Shot of Rhythm and Blues", "Slow Down", "Where Have You Been All My Life?" o la ya citada "You'll Never Walk Alone".
En 1964, destaca su single "I'm the One", que alcanza el número 2 en las listas, o "Don't let the Sun Catch you Crying" que llega al puesto 6. Otro clásico del grupo sale a la luz en Diciembre de ese año, "Ferry cross the Mersey", preciosa balada que llega al puesto 8. Es la época de mayor plenitud del grupo, hacen giras por el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y los Estados unidos, donde aparecen en el prestigioso programa televisivo Ed Sullivan Show.
Llegamos a 1965, fecha en la que el grupo interviene en la película Ferry cross the Mersey, pero ya la estrella del grupo estaba apagándose. Destacan los temas "I'll be There" que alcanza el puesto 15 y "Walk Hand in Hand" que solo consigue llegar al 29. En este año editan varios Ep's, como "Gerry in California" con temas como "Skinny Miss Lizzie" o "My babe", otro Ep sería "Rip it Up", con temas como el propio "Rip it Up", "Reelin' And Rockin'" o "Whole Lotta Shakin' Goin' On". Pasan sin pena ni gloria por el panorama musical de esos años. Es este año cuando publican su segundo y último Lp, llamado Ferry cross the Mersey, para la película, donde además de sus temas como "Ferry Cross the Mersey" o " It's Gonna be Alright", también aparecen canciones de los Fourmost, Cilla Black y de la George Martin Orchestra.
Finalmente, en 1966, publican un par de singles sin repercusión, "La la la" en Febrero y "Girl on a Swing" en Noviembre. Ese año, el grupo se disuelve, según algunos por no haber sabido evolucionar musicalmente, pero el hecho es que Gerry tenía otros proyectos, como realizar programas de televisión para niños y actuar en los circuitos de cabaret.

miércoles, 13 de agosto de 2008

THE KINKS

A pesar de no haber sido tan innovadores como los Beatles o tan famosos como los Rolling Stones o los Who, los Kinks fueron una de las bandas más influyentes de la Invasión Británica.
Como la mayoría de las bandas de la época, los Kinks empezaron como una formación Rythm and Blues. En solo cuatro años se convertiría en la más británica de todas sus contemporáneas, fundándose en la música británica de salón y en el pop tradicional e incorporando elementos del country, del folk, y el blues.
A lo largo de su larga y variada carrera, el núcleo del grupo siempre fueron los hermanos Ray y Dave Davies nacidos (el 21/6/44 y el 3/2/47 respectivamente) en Muswell Hill, Londres.
En su adolescencia empezaron a tocar rock and roll y pronto empezaron a llamar amigos para que se unieran a su banda. El primero fue Peter Qauife, un compañero de Ray Davies que empezó tocando la guitarra pero luego pasó al bajo. Él les ayudó a formar los “Davies Brothers”. Para el verano boreal de 1963 el grupo había cambiado de nombre por “The Ravens” y reclutó a Mickey Wallet como baterista.
Su primera cinta de muestra llegó a manos del productor norteamericano Shel Talmy que trabajaba para Pye Records y fue él quien les ayudó a conseguir el contrato con la disquera. Justo antes de firmar los Ravens cambiaron de baterista y llegó Mick Avory.
Su disco debut fue un 45” salido a la venta en febrero de 1964, en el que interpretaban su versión de “Long Tall Sally”, original de Little Richards. Justo antes de que el disco saliera a la venta cambiaron su nombre a “The Kinks”. La canción no alcanzó a llegar a las listas, como tampoco lo hizo su siguiente sencillo: “You Still Want Me”.
Su tercer sencillo, “You Really Got Me”, era más dinámico, con un sonido salvaje materializado en la guitarra de Dave Davies. Esta canción se convertiría en el sonido distintivo de los Kinks en sus inicios, además de convertirse en el paradigma de las bandas de Heavy Metal. La canción llegó al número uno en Inglaterra en solo un mes, mientras que en Estados Unidos estuvo en el Top 10. Su siguiente 45” fue “All Day and All Night” que salió a finales del 64, llegando a la casilla número dos en Inglaterra y a la siete en Estados Unidos.
Simultáneamente los Kinks produjeron dos álbumes y varios EPs. No sólamente producían hasta más no poder, sino que además tenían presentaciones constantemente, lo que hizo que dentro del grupo se produjeran tensiones importantes.
Al final de su gira de verano de 1965, los el gobierno de los Estados Unidos prohibió la entrada de los Kinks por razones nunca especificadas. Pasaron cuatro años antes de que pudieran volver a ese país y en ese período quedaron al margen del mercado más importante de la música, además de quedar fuera del fenómeno sociológico de finales de los sesenta.
Esta especie de aislamiento hizo que Ray Davies empezara a componer música más introspectiva y nostálgica, y cuya influencia eran ritmos ingleses derivados de la música de salón, el country y el folk, influencias diferentes a las que experimentaban sus compatriotas.
Entre 1964 y 1966, fueron la vanguardia de la Invasión Británica, antes que simples arrivistas. Un número importante de éxitos lo demuestran. Sin embargo, otro lado de los Kinks emergió con sátiras tales como “A Well Respected Man” y “Dedicated Follower of Fashion”.
Su siguiente disco “Kontroversy”, demostró el progreso de Davies en la composición. “Sunny Afternoon” fue una de las tantas sátiras sociales de Davies, además de ser la canción más importante del verano de 1966 en Inglaterra. La canción era una advertencia del salto hacia adelante que estaba dando la banda y que se materializó en el LP “Face to Face” un disco en el que se mostraban una gran cantidad de arreglos musicales originales y de mucha calidad.
Al año siguiente vendría “Waterloo Sunset”, una balada que llegaría a ser número dos en el Reino Unido. La canción era un adelanto del disco “Something Else”, que salió a la venta a finales del 67 y que mantuvo la dirección de su predecesor.
A pesar de que los Kinks lograban colocar canciones en la cima de las listas, no lo hacían con la frecuencia y el impacto de otras bandas como los Beatles o los Rolling Stones. Quizás por eso se apuraron a sacar un nuevo sencillo llamado “Autum Almanac” que se convirtió en un éxito en Inglaterra. Le siguió “Wonderboy” en la primavera de 1968, el primer sencillo que no logró entrar al Top 10 británico desde “You Really Got Me”.
El éxito volvió momentáneamente con “Days”, pero la caída en el lado comercial se hizo patente con el fracaso del LP "The Village Green Preservation Society". Sin embargo, fue recibido de buena gana por los críticos norteamericanos. Lanzado a finales de 1968, este disco marcó el final de las tendencias nostálgicas de Davies.
Pater Quaife se cansó de lo difícil que era alcanzar nuevamente el éxito y dejó la banda luego de la salida del disco. Fue reemplazado por John Dalton. A inicios de 1969 la prohibición de entrada que pesaba sobre los Kinks en Estados Unidos fue levantada, lo que les permitió iniciar nuevamente una gira de conciertos. Justo antes de empezar la gira lanzaron “ Arthur (or the Decline and Fall of the British Empire) ”, que al igual que sus dos predecesores contenía música y temáticas puramente británicas, lo que produjo que tuviera un éxito moderado.
Cuando empezaron a grabar su siguiente disco incluyeron un nuevo integrante: John Gosling quien tocaría los teclados. La primera presentación de Gosling fue en la grabación de “Lola”. Usando un estilo más puro de rock que en sus canciones anteriores, “Lola” llegó rápidamente al Top Ten en ambos lados del Atlántico.
La canción que contaba la historia de un travesti debió volverse a grabar cuando la BBC decidió no programarla porque usaba el nombre de Coca Cola, y la programación de la radio no tenía publicidad. Así que Dave Davies tuvo que regresar a Inglaterra por un día para grabar la palabra “Cherry” y luego devolverse a Estados Unidos.
El LP “Lola Versus Powerman and the Money-Go-Round” salió a la venta en el otoño de 1970 y se convirtió en el disco más exitoso de los Kinks desde mediados de los sesenta en Inglaterra y Estados Unidos. Este éxito ayudó a que sus presentaciones en vivo estuvieran llenas sin importar donde se presentaran.
A inicios de 1971 el contrato con la disquera Pye/Reprise llegó a su final. Así tuvieron la oportunidad de empezar a buscar mejores condiciones para un nuevo acuerdo, en este caso con RCA por cinco álbumes y que les deparó un adelanto de un millón de dólares.
El primer disco que grabaron en RCA fue “Muswell Hillbillies”, que salió a la venta a finales del 71, solo un par de meses después de haber firmado el contrato. El LP recoge la nostalgia de los Kinks de finales de los 60, pero con un acento más pronunciado en el contry y la música de salón. El disco no fue el éxito que esperaba la RCA. Unos meses después de la salida de este disco, Reprise Records puso a la venta un álbum doble con los éxitos de la banda llamado “The Kink Kronikles” que vendió bastante más que el disco de RCA.
La respuesta fue “ Everybody's in Showbiz” de 1973 que fue un fracaso en Inglaterra y levemente exitoso en Estados Unidos.
Ese mismo año Davies arrancó con una nueva etapa en su producción musical con la ópera titulada “Preservation”. Cuando la primera puesta en escena de la ópera fue mostrada el final de 1973, la crítica fue bastante dura y el público fue más que frío. “Act 2” apareció 6 meses después y recibió un trato aún peor que la primera parte.
No conforme con lo sucedido hasta el momento Davies empezó a grabar otro musical para la BBC llamado “Starmaker”, gradualmente el proyecto empezó a llamarse “Soap Opera” y salió a la luz pública en 1975. las críticas fueron igual de malas que las de antes, pero comercialmente resultó mejor que los dos intentos anteriores.
En 1976, los Kinks grabaron otra ópera de Davies llamada “Schoolboys in Disgrace”, que fue por mucho el disco más vendedor que produjeron para RCA.
Durante 1976 los Kinks dejaron RCA y firmaron con Arista Records. Allí se decidieron convertirse en una banda de rock pesado. John Dalton, el bajista, dejó el grupo justo cuando estaban por terminar la grabación de “Sleepwalker” y fue reemplazado por Andy Pyle. El disco fue un éxito comercial en los Estados Unidos.
Nuevamente, cuando estaban terminando otro disco el bajista los deja y Pyle es reemplazado por Dalton que decidión regresar. “Misfits”, el segundo disco para Arista, también fue un éxito en Norteamérica. Sin embargo, luego de la gira británica Dalton dejó el grupo nuevamente y con él se fue el tecladista John Gosling. En su lugar llegaron Jim Rodford (bajo) y Gordon Edwards (teclado).
Rápidamente los Kinks se convirtieron en un fenómeno de estadios y hasta grupos punk como “The Jam” y “The Pretenders” estaban interprentando canciones de los Kinks. Cada lanzamiento del grupo era uno más exitoso que el otro y encontró su pico en el disco de rock pesado “Low Budget” de 1979, que fue el éxito más importante en los Estados Unidos, colocándose en la casilla 11 de los álbumes.
Su siguiente disco fue “Give the People What They Want” de 1981 y llegó a ser disco de oro mientras estuvo en el puesto 15 de las listas. El año siguiente lo dedicaron a presentarse en conciertos, para en 1983 lanzar “Come Dancing” que fue el éxito más importante en Estados Unidos hasta ese momento, gracias, en parte, a la exposición que tuvo el video en MTV. Estuvo en la casilla 6 de Billboard y en la 12 de Inglaterra.
“State of Confusion” le siguió a “Come Dancing” y fue otro éxito, aunque no tan pronunciado, colocándose en la posición 12 en EUA. Durante el resto de 1983 Ray Davies se dedicó a la filmación de “Return to Waterloo”, lo que produjo muchas tensiones entre él y su hermano.
Sin embargo, en vez de separarse, los Kinks reacomodaron su formación y en ese proceso se produjo la pérdida más importante cuando despidieron a Mick Avory, baterista para la banda durante 10 años. Fue reemplazado por Bob Henrit.
Al mismo tiempo que terminaba la posproducción de su película, Ray componía el siguiente disco de los Kinks: “Word of Mouth”. Aunque mantuvo el estilo de los discos anteriores, fue un fracaso comercial e inició un nuevo período de decadencia para la agrupación, que nunca volvería a colarse en el Top 40. Ese disco fue él último que grabaron para Arista.
A inicios de 1986 firmaron con MCA Records. El primer proyecto para la nueva disquera fue “Think Visual” que salió a finales de año. Tuvo un éxito moderado, aunque sin sencillos que destacaran. Al año siguiente lanzaron un nuevo disco en vivo llamado “The Road”, pero no pasó de estar unas semanas en las listas.
Dos años después los Kinks lanzaron el último disco para MCA, “UK Jive”. En 1989 el tecladista Ian Gibbons dejó el grupo. Al siguiente año fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, aunque este hecho no ayudó a revivir su carrera.
En 1991 MCA lanzó una recopilación de las canciones grabadas por el grupo para ese sello: “Lost & Found” marcó la despedida de MCA. A finales de año firmaron con Columbia y lanzaron un EP llamado “Did Ya” que ni siquiera entró a las listas. Su primer larga duración para Columbia fue “Phobia” que salió en 1993 y tuvo buenas críticas, aunque ventas pobres. En 1994 Columbia terminó el contrato, lo que los dejó sin sello grabador en Estados Unidos.
A pesar de la ausencia de éxito comercial, los Kinks empezaron a ganar popularidad en 1995 cuando grupos como Blur y Oasis los citaron como su fuente de inspiración. Ray Davies pronto estuvo en cuanto programa de televisión había como si fuera “El Padrino” de la agrupación, mientras promovía su autobigrafía, “X-Ray”.
Habiendo sido la vanguardia de la Invasión Británica, grupo de culto de finales de los sesenta y llenadores de estadios en los setenta y ochenta; los Kinks siguen siendo héroes de culto. Justo antes de su entrada al Salón de la Fama del Rock and Roll, Ray Davies dijo: “Los Kinks siempre han sido marginales. Yo soy un marginal. Ser aceptados es algo único para nosotros. Estoy agradecido por la gente que ha creído en mi todo este tiempo. Es bueno que sepan que su fe estuvo bien puesta”. Como dice una frase popular que traducida significa Dios salve al Rey: “God Save The Kinks”.


DISCOGRAFIA: